Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2007

EL TIEMPO ES UNA PALABRA

Hoy en clase, se ha realizado una dinámica en la que la profesora ha encargado, por grupos, unas definiciones. Nuestro grupo estaba encargado de definir la frase cinco, de las siguientes:
1. El tiempo escolar: política educativa.
2. El tiempo entendido como variable o recurso material.
3. La jornada escolar.
4. El impacto del tiempo en el aprendizaje.
5. El tiempo como una variable que se vive.
6. El debate sobre la jornada escolar.
Tras buscar información sobre la quinta frase y debatir un poco acerca de todo lo encontrado, decimos que el teimpo es algo subjetivo y personal, y centrándonos en las metáforas: "el baile de la vida", de lo que podemos decir que es importante, dicha metáfora, ya que nos hace pensar que la vida tiene sus ritmos, sincronías y compas entre personas.
Respecto a la información encontrada en el capítulo 8 del temario de la asignatura llegamos a la conclusión de que la manera en que el profesor vive el tiempo es algo determinante, pues él tiene una resistencia, una intensidad y una adaptación al tiempo objetivo, ya que los administradores tienen una visión singular que al proponer un nuevo programa esperan resultados a muy corto plazo y no conocen que la realidad en la vida escolar es diferente y que "el tiempo pasa más lentamente cuanto más lejos se está de las aulas", lo cual crea unas tensiones importantes, ya que el profesor debe someterse a las presiones administrativas y a las necesidades de los alumnos.

jueves, 11 de octubre de 2007

EL BARÓMETRO DE VALORES

Esta fue una actividad realizada en clase, de forma muy dinámica, ya que la actividad consistía en que la profesora iba nombrando una serie de ideas y los alumnos que estaban a favor del contenido de la frase se colocaban a la izquierda del aula y los que no estaban de acuerdo se colocaban a la derecha, con lo que constantemente debíamos irnos distribuyendo acorde con nuestras opiniones sobre las ideas citadas, las cuales, una vez elegidas debíamos justificarlas y si cambiábamos de idea podíamos cambiar de sitio.Sobre la dinámica podemos decir que la gente, al citar las ideas, no tenía muy claro lo que pensaba al respecto, puesto que las frases de entrada eran un poco complejas y debíamos pensar demasiado rápido, esto hacía que la gente, muchas veces se sintieras desubicada cuando se decidía por una opción, con lo que la gente constantemente se cambiaba de sitio, e incluso resulta anecdótico que en uno de los preceptos, el tiempo es justamente lo único que nos pertenece, estaba casi toda la gente acorde con usa idea, menos cuatro o cinco que estábamos en desacorde, y justo al primer argumento de los que estábamos en desacorde, todos menos cuatro o cinco cambiaron de idea y de lugar, pues a la gente no le dio tiempo ni de pensar.

sábado, 6 de octubre de 2007

LA PELOTA CALIENTE

>> Durante
A la mayoría de la gente de la clase ya la conocía y puedo recordar los siguientes nombre: Mercedes, Carmen, Yolanda, Juanma, Carmen Mª, Isabel, Isabel Mª, Rosario, Sara, German, Elvira, Marta, Alejandra, Silvia, Veonica, Rocio, Angela, Alicia, Bella, TAmara, Ricardo... y muchos más. También hay algunos compañeros que yo no conocía, pero que he podido aprender sus nombres.

>> Después
Como comentario, puedo decir que solo una o dos personas cogieron pedagogía de primera opcion y era porque sabían que no les darían la carrera que ellos verdaderamente querían,la mayoría de ellos iban para educación infantil, aunque también había personas que querían educacion especial y otras opciones de magisterio, sin embargo había otras opciones y poco más lejanas a pedagogía como medicina, empresariales o psicología, en verdad es una pena que haya tantas personas con sus deseos frustrados, pero por otro lado, gracias a eso, en mi caso me alegro de poder estudiar aquí, ¡ESTO ES LO MIO!