miércoles, 31 de octubre de 2007

ABRAHAM MASLOW





La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

NECESIDADES FISIOLÓGICAS BÁSICAS


Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:





  • Necesidad de respirar


  • Necesidad de beber agua


  • Necesidad de dormir


  • Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)


  • Necesidad de comer


  • Necesidad de liberar desechos corporales


  • Necesidad sexual


  • Necesidad de actividad física


  • Necesidad de abrigo



SEGURIDAD:



Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran:





  • Seguridad física


  • Seguridad de empleo


  • Seguridad de ingresos y recursos


  • Seguridad moral y fisiológica


  • Seguridad familiar


  • Seguridad de salud


  • Seguridad contra el crimen de la propiedad personal


  • Seguridad de autoestima


  • Seguridad emocional




AFILIACIÓN:
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.



RECONOCIMIENTO
Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.

AUTORREALIZACIÓN
Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.


sábado, 27 de octubre de 2007

EL TIEMPO ES UNA PALABRA II

La verdad es que esta actividad me ha servido para mucho, al menos, el punto que le ha correspondido a mi grupo. Creo que es una idea muy interesante, y por ello quiero compartirla con mis compañeros.
Es interesante este punto, sobre todo el aspecto en que dice que "el tiempo pasa más lentamente cuanto más alejado se está de las aulas", porque pienso que la gente de la administración debería pasar más horas en las aulas para que pudiesen observar la realidad que están encargados de organizar, para que tengan en cuenta la verdadera realidad que se vive dentro de ellas y que sean capaces de eliminar ese pensamiento utópico de que es posible dar gran cantidad de temas en muy poco tiempo, y que conozcan que en las clases existe una gran diversidad de alumnos a los que el docente debe atender resolviendon los problemas intelectuales que estos presentan y no pueden avanzar dejando a sus alumnos detrás y permitiendo que se formen grandes lagunas en estos chicos, con lo que no pueden avanzar a la velocidad que decidan los administradores, con lo que esto crea grandes problemas en el sistema escolar sobre todo a modo de relaciones en el sistema jerarquico en el mundo educativo.

EL TIEMPO ES UNA PALABRA

Hoy en clase, se ha realizado una dinámica en la que la profesora ha encargado, por grupos, unas definiciones. Nuestro grupo estaba encargado de definir la frase cinco, de las siguientes:
1. El tiempo escolar: política educativa.
2. El tiempo entendido como variable o recurso material.
3. La jornada escolar.
4. El impacto del tiempo en el aprendizaje.
5. El tiempo como una variable que se vive.
6. El debate sobre la jornada escolar.
Tras buscar información sobre la quinta frase y debatir un poco acerca de todo lo encontrado, decimos que el teimpo es algo subjetivo y personal, y centrándonos en las metáforas: "el baile de la vida", de lo que podemos decir que es importante, dicha metáfora, ya que nos hace pensar que la vida tiene sus ritmos, sincronías y compas entre personas.
Respecto a la información encontrada en el capítulo 8 del temario de la asignatura llegamos a la conclusión de que la manera en que el profesor vive el tiempo es algo determinante, pues él tiene una resistencia, una intensidad y una adaptación al tiempo objetivo, ya que los administradores tienen una visión singular que al proponer un nuevo programa esperan resultados a muy corto plazo y no conocen que la realidad en la vida escolar es diferente y que "el tiempo pasa más lentamente cuanto más lejos se está de las aulas", lo cual crea unas tensiones importantes, ya que el profesor debe someterse a las presiones administrativas y a las necesidades de los alumnos.

sábado, 20 de octubre de 2007

PELÍCULA "TIEMPOS MODERNOS"

Durante dos sesiones de clase se estuvo proyectando la película de Charles Chaplin "Tiempos Modernos", y mientras veíamos la película debíamos ir respondiendo a diferentes preguntas que nos pidio la profesora. Ahora presentamos esas preguntas con sus diversas respuestas:

- ¿Cuántas veces aparece un reloj?
A lo largo de la película aparecen cuatro veces, dos de ellas en la primera fábrica donde trabaja Charlie, luego aparece en tercera vez un reloj que Charlie mete en una máquina, en un descuido, y lo aplasta, y también aparece un reloj de pie cuando están Charlie y la huérfana pensando en que viven en una casa grande.

- Comentario sobre el primer plano y el último.
En el primer plano se aprecian unas imágenes en que aparece unos borregos que puede significar que todos los trabajadores, según la filosofía de Taylor, están obligados a funcionar como borregos, en la que ellos no pueden elegir nada por sí mismos, sino que se deben limitar a hacer su función sin pensar nada.
En el último plano aparecen Charlie y la huérfana, en una imagen en la que parece que han ganado su libertad, pues se van caminando por una carretera hacia un lugar donde comenzar una nueva vida, pero si pensamos más detenidamente, también podemos observar que esa carretera es muy recta y larga, y es por ella por donde caminan, y los telespectadores no se dan cuenta de que en realidad, ellos están siguiendo un camino establecido, no tienen opción de elegir entre otros posibles caminos, o simplemente, hubiesen marcado su propio camino.

- ¿Qué significado tiene la bandera roja?
La bandera que aparece en la película, que en realidad no se aprecia si es roja o de otro color, pero podemos observar que es la bandera comunista, lo que indica que se revelan contra la sociedad del momento, y piden ser todos iguales. En las escenas referidas a este momento, se ve, durante una manifestación, como Charlie coge la bandera con la intención de devolverla al camión de la que ésta cayó y lo toman como el líder del comunismo.

- ¿Cuándo deja de ser muda?
Al principio, varias veces se escuchan órdenes del jefe, para aumentar la velocidad de las máquinas, para que los trabajadores lo hagan más rápido, también se escuchan campanas para la hora del desayuno y para volver al trabajo, y por última vez lo que se escucha es la canción que canta en el bar.

- ¿Cuántas organizaciones aparecen?
El sindicato, la policía, los dueños de varias empresas como las fábricas, la panadería, el centro comercial, el restaurante, las huelgas, la empresa de la máquina de comida y los roles de la familia de la huérfana, donde mientras el padre se encarga de buscar trabajo, ella robaba comida para su familia.

- Lo que más me ha llamado la atención es…
… la visión tan negativa que se tenía de la modernidad, aunque hemos podido comprobar que se les trata a las personas como máquinas, pero también debería tener aspectos positivos aunque la película solo transmita los negativos.
Quisiera destacar unas imágenes que me parecieron muy graciosas y son las diversas imágenes de los distintos trabajadores que se quedan atrapados en las máquinas, y el fragmento donde prueban la máquina de comer con Charlie como conejillo de indias, me parecieron imágenes muy divertidas y que además reflejan la tecnicidad de la época, sin embargo, eso ahora queda atrás pues las tecnologías desbancan todo eso y hoy día facilitan el trabajo tan duro y mecánico que debían de realizar los trabajadores en aquella época.

viernes, 19 de octubre de 2007

MAX WEBER


Maximilian Weber (21 de abril 1864 - 14 de junio 1920) fue un economista, contador, político y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. Debido a la vida pública de su padre, Weber creció en un ambiente familiar inmerso en la política, y su hogar recibió la visita de prominentes académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser intelectualmente precoz.


Weber al hablar sobre la sociedad, se centra en el proceso de burocratización necesario para ganar eficacia y eficiencia. Define la burocracia como un instrumento de dominio social que esclaviza al hombre en cuanto a la imposibilidad de actuar a criterio propio, con libertad, siendo obligado a realizar las cosas como están establecidas, es decir, qué quiero hacer y qué tengo que hacer para conseguirlo. A esto es a lo que él denomina la racionalización basada en la autoridad legal que domina al individuo. El llamado “papeleo” esclaviza a la sociedad en cuanto a que el individuo no puede hacer nada libremente sin seguir unas normas, unas pautas establecidas en la sociedad.

Weber veía la democracia como una forma de liderazgo carismático donde la "demagogia imponía su deseo sobre las masas". Por esta razón, la izquierda europea es muy crítica con Weber.

Weber trató de encontrar razones que justificaran la diferencia entre el proceso de desarrollo de las culturas Occidental y Oriental.
Sus tres ideas principales eran:
· El efecto de las ideas religiosas en las actividades económicas
· La relación entre estratificación social e ideas religiosas
· Las características singulares de la civilización occidental.


En La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Max Weber presenta la tesis de que la ética y las ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo. La devoción religiosa es usualmente acompañada de rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo la búsqueda de una mejor posición económica. ¿Por qué no es éste el caso del protestantismo? Weber se refiere a esta paradoja en un ensayo que definitivamente no logró captar las expectativas de los lectores.
Define al "espíritu del capitalismo" como las ideas y hábitos que favorecen la búsqueda racional de ganancias económicas, que supone Una actitud presente en los individuos ya que también hay que tomar en cuenta que estos individuos – empresarios heroicos, como él los llama – no podrían, por sí solos, establecer un nuevo orden económico (capitalismo).
Según Weber, el confucianismo y el puritanismo representan dos tipos de racionalización exhaustivos pero mutuamente exclusivos, que tratan de ordenar la existencia humana de acuerdo a ciertas creencias religiosas. Ambos favorecían la sobriedad y el autocontrol, siendo compatibles con la acumulación de riquezas. Sin embargo, el objetivo del confucianismo era lograr y preservar una posición de status, empleándolo como medio para una adaptación al mundo, educación, autoperfección, buenas maneras y piedad familiar. El puritanismo utilizaba dichos medios para crear una herramienta de Dios. Esta intensidad de creencia y entusiasmo de acción eran ajenas a los valores estéticos del confucianismo. Así, Weber afirma que fue la diferencia en la mentalidad lo que contribuyó al desarrollo del capitalismo en Occidente y su ausencia en China.

Sociología de las políticas y gobierno. El ensayo más significativo sobre este tema revela la definición de estado que se ha convertido tan importante en el pensamiento social occidental en la que el estado es la entidad que posee el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física. La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La política, por tanto, se deriva del poder. Un político no debe ser un hombre de la ética cristiana verdadera, entendida por Weber como la ética del Sermón de la Montaña, es decir, la de ofrecer la otra mejilla. Alguien partidario de tal ética debería ser considerado como un santo, ya que son únicamente los santos, según Weber, los que la siguen apropiadamente. El reino político no es un reino de santos. Un político ha de abrazar la ética del fin último y la de la responsabilidad, y debe sentir pasión por su advocación y ser capaz de distanciarse él mismo de la materia de sus esfuerzos (los gobernados).
Weber distinguía
tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad:
· Dominación carismática (familiar y religiosa).
· Dominación tradicional (patriarcas, patrimonialismo, feudalismo)
· Dominación legal (ley y estado moderno, burocracia).
Según su punto de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que pueden ser analizados en base a esta distinción tripartita. Además, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente la fuerza a rutinizarse en una forma más estructurada de autoridad. Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolución tradicional. Por ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista.


Economía
A pesar de que Max Weber es reconocido hoy en día como uno de los fundadores de la sociología moderna, también tuvo un papel importante en el campo de la economía.
Desde el punto de vista de los economistas, Weber es el representante de la escuela de economía alemana histórica más joven. Sus contribuciones más valoradas en este campo es su trabajo La ética protestante y el espíritu del capitalismo.


Max Weber formuló una teoría de tres componentes de estratificación, cuyos componentes conceptuales: son una clase social (se basa en la relación con el mercado determinada económicamente), un status social (se basa en calidades no económicas, como el honor, el prestigio y la religión y un partido político (referencia a las afiliaciones de carácter político). Estas tres dimensiones tienen consecuencias en lo que Weber denominó oportunidades vitales.
Max Weber afirma que las ciencias sociales son "el conjunto de disciplinas racionales con respecto a un fin, que estudian los hechos sociales en su génesis, en su evolución y en su sistema". También las ciencias culturales: su fin es el estudio de los objetos culturales. Así como la naturaleza del ser y la evolución de la vida dentro de la sociedad.

martes, 16 de octubre de 2007

TIEMPOS MODERNOS


FICHA TÉCNICA:
NACIONALIDAD: Estados Unidos.
FECHA DE PRODUCCIÓN: 1935/1936
DIRECTOR: Charles Chaplin
ACTORES PRINCIPALES:
- Charles Chaplin – obrero
- Paulette Goddard – joven huérfana
- Henry Bergman – propietario del café.
- Tiny Sandford – Big Bill, trabajador.
- Chester Conklin – mecánico.
- Allan García – jefe de la fábrica.
- Hank Man – ladrón

ARGUMENTO:
Charlie está atrapado en el maquinismo. Trabaja en una fábrica y su tarea consiste en enroscar tornillos en una cadena de montaje. Charlie y su compañero de trabajo quedan atrapados en una gran máquina, mientras la engrasaban, pero tras pasar sanos y salvos a través de las ruedas dentadas, se encuentran de nuevo en el suelo. Charlie es elegido por el director para probar una nueva máquina que sirve la comida a un obrero en corto espacio de tiempo. Pero los complejos mecanismos de la máquina se estropean: todos excepto el brazo limpia-bocas, que no para nunca de funcionar. Charlie es liberado del mecanismo y retorna a su trabajo. Es tanta la rutina de su cometido, que se trastorna, y enloquecido, ataca con una llave inglesa, intentando enroscar todo lo que le rodea. Cuando persigue a una mujer, en la calle, con grandes botones en su vestido, es arrestado e ingresado en un hospital psiquiátrico.
Tras salir del hospital consigue un nuevo trabajo. Pero sólo lleva unas horas en él cuando se declara una huelga. En la manifestación callejera es confundido con el cabecilla al recoger una bandera roja que ha caído de un camión. De nuevo es arrestado y conducido a prisión, donde encuentra a un corpulento compañero de celda haciendo calceta, ante lo cual queda desconcertado. Cuando previene de una evasión, es recompensado con el traslado a una celda individual, donde lo tratan a cuerpo de rey. Una vez indultado, echas de menos la seguridad de su celda cuando se percata de que la vida en el exterior no es nada fácil.
Una joven huérfana, que ha huido de casa para evitar ingresar en un orfanato, es detenida cuando intenta robar comida. Al verlo, Charlie se autoinculpa, esperando volver a la prisión. Al no conseguir convencer al policia, acude a n restaurante y pide una suculenta comida que después no puede pagar. Es detenido, por fin, y conducido en el mismo furgón que llevan a la huérfana. Sin mucho convencimiento, logra escapar, llevándose con él a la muchacha.
Charlie consigue un trabajo de guarda nocturno en unos grandes almacenes. Permite que la chica duerma en el establecimiento mientras él esta de servicio. Una noche, entran unos ladrones, y Charlie reconoce a sus antiguos compañeros de la fábrica, que se han quedado sin trabajo y sin dinero. Todos ellos montan una fiesta a expensa de los almacenes. A la mañana siguiente, la fiesta ha terminado y Charlie vuelve a prisión.
Por su parte, la mucha encuentra trabajo como bailarina en un cabaret, mientras Charlie está entre rejas. Cuando es puesto en libertad, la muchacha le proporciona un empleo de camarero en el mismo cabaret. Charlie no tiene mucho éxito, pero si triunfa como camarero cantante. Su felicidad durará poco tiempo. Llegan los policías en busca de la huérfana, y ella y Charlie se ven obligados a escapar. Una vez seguros en la calle, hablan sobre la posibilidad de una vida mejor y deciden confiar plenamente en el futuro.
El primer subtítulo de la película rezaba: “tiempos modernos es una historia sobre la empresa, la iniciativa individual y la búsqueda de la felicidad”. Fue la última película muda de Chaplin, aunque tenía efectos sonoros en varias escenas, e incluso el propio Chaplin cantaba la canción “Titina”,en la secuencia del camarero cantante. Al finalizar Tiempos Modernos vemos a Charlie alejándose de espaldas a la cámara, tal y como habías sucedido en otras películas. Pero esta vez le acompañaba la joven huérfana, a la que llama “el golfillo”, es su compañera y avanzan, enamorados, con las manos entrelazadas. “Saldremos adelante”, se dicen mutuamente, y nos hicieron creer que lo lograrían. Nadie podía sospecharlo, pero en aquellos momentos estábamos viendo a Charlie, el pequeño vagabundo, por última vez.
EL DURANTE Y EL DESPUÉS LO PODEMOS ENCONTRAR EN EL BLOG GRUPAL: 4masuno.blogspot.com

PRINCIPIOS DE TAYLOR

En este día, entre las muchas cosas que hicimos, Lola, la profesora de Organización y Gestión de los Centros educativos, nos pidió a todos los grupos que definiesemos que es una organización, que es la educación y quien es Frederic Taylor. Además de esto repartió 10 frases por grupos, correspondientes a los principios de dicho autor, para que la definiesemos, cada grupo la suya, evidentemente. A nosotros nos tocó la frase numero 10: incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

El total de los principios de Taylor son las siguientes:

1. Estudio de Tiempos. Estudio de Movimientos.
2. Estandarización de herramientas.
3. Estandarización de herramientas
4. Principio de administración por excepción.
5. Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
6. Reglas de cálculo para el corte del metal.
7. El sistema de ruteo.
8. Métodos de determinación de costos
9. Selección de empleados por tareas.
10. Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.


Lo que desarrollamos en mi grupo, quedó así:

1-. ¿Qué es una organización?
Conjunto de elementos que establece un orden coherente.

2-. ¿Qué es educación?
Proceso mediante el cual se adquiere aprendizaje (habilidades...) para la realización de alguna tarea. Proceso mediante el cual se perfecciona y mejora las cualidades humanas a través del aprendizaje.

3-. ¿Quién es Frederick Taylor?
Ingeniero estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo.
En relación con la organización, extrajo la idea de realizar un trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrándolas y exigiendo la realización necesaria en el tiempo justo.
En relación con la educación, se ve el reflejo de la jerarquización que Taylor estableció en la industria. Causalmente, dentro del centro escolar podemos encontrar una jerarquía en la que destaca el inspector, director, profesor, alumno..., según la posición que ostente cada uno, tienen una responsabilidad y una labor por separado que desempeñar.


10. INCENTIVOS SI SE TERMINA EL TRABAJO A TIEMPO:
Esta frase la escoge Taylor para motivar a los trabajadores para que realicen su trabajo a tiempo y de este modo, aprovechar el tiempo lo máximo posible, es decir, Taylor utiliza los incentivos como un reforzamiento positivo para ahorrar tiempo produciendo un mayor número de materiales.
En lo referente a la educación, este tipo de medida favorece el rendimiento del alumno, ya que éste aprovechará mejor el tiempo y el profesor le podrá dar a elegir los trabajos voluntarios para subir nota y así poder ellos obtener más puntos que le permitirán tener más nota, y puesto que vivimos en un país en donde se valora mucho la meritocracia, estos se esforzarán al máximo para conseguir esas actividades aprovechando mejor su tiempo.

sábado, 13 de octubre de 2007

EL BAROMETRO DE VALORES: comentario de las frases

1. EL TIEMPO ES UN ELEMENTO QUE FAVORECE LOS PROCESOS EDUCATIVOS HETEROGÉNEOS, COMPLEJOS Y SINGULARES.
Bien sabemos que, en el campo de la pedagogía y desde la perspectiva del Ciclo Vital, los procesos educativos se extienden a lo largo de nuestra vida, es decir todo el tiempo de nuestra vida, siempre estamos aprendiendo algo nuevo, como bien dice el refrán: “nunca te acostarás sin haber aprendido algo nuevo”. Sin embargo, mi posición esta contrariada a este punto, pues en la sociedad en que vivimos se requiere que las personas lo sepan todo, que sepan desenvolverse en cualquier ámbito y en cualquier momento, y a pesar de vivir en la era del conocimiento y la comunicación, se puede decir que no hay tiempo material para aprender, pues la información aumenta por segundos y las personas no podemos aprenderlo todo a la velocidad a la que se genera el conocimiento, sí, es cierto que tenemos grandes medios y muy veloces para acceder a él pero sin embargo, el tiempo no es un elemento que favorezca los procesos educativos, sino más bien los impide, no porque las personas no dispongamos de tiempo para aprender, sino que el desarrollo del conocimiento es mucho más veloz que los procesos educativos.

2. LA CULTURA EDUCATIVA SE BASA EN PLANTEAMIENTOS CIRCULARES.
No, no creo que esto sea totalmente correcto en el lugar donde nos movemos, es decir, en el mundo occidental, ya que el tipo de cultura y de enseñanza en el que vivimos, nos ha transmitido una educación en espiral, que se caracteriza en que los aprendizajes se van repitiendo, pero de forma más completa y compleja cada vez para así ir mejorando y ampliando el conocimiento, con lo que creo que nuestra cultura educativa para nada es circular.

3. EL TIEMPO ESTÁ ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL.
Este punto me crea un poco de conflicto ideológico, pues no se bien cual es mi posición pero creo que esta idea es correcta, pues todos hemos visto documentales de otros lugares que están un más atrasados en el tiempo, es decir, que su desarrollo económico y tecnológico, etcétera es inferior al nuestro y tienen que hacerlo todo ello, desde cazar hasta encender el fuego con piedras... y sin embargo, a pesar de no tener esa ayuda tecnológica, no tiene estrés, no tienen prisa, no parece que corra el tiempo en esos lugares, tal y como pasaba en este mismo país a principios y mediados del siglo XX, en el que nuestros abuelos tenían un gran numero de hijos, tenían que lavar a mano, cocinar para muchos... y parece que estaban más tranquilos de los que lo estamos ahora teniendo robots de cocinas lavadoras, secadoras, la comida precocinada, ollas express... y no tenemos tiempo para nada y es verdad que estamos más desarrollados en los ámbitos económicos, culturales, sociales... con lo que creo que el tiempo sí está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural.

4. EL TIEMPO ES UNIFORME Y EN SÍ YA TIENE “CUALIFICACIÓN”.
En este punto podemos registrar dos visiones, una de ellas es el tiempo objetivo medido por el reloj, el cual sí es uniforme, sin embargo también encontramos que no es lo mismo las 19:00 horas en invierno que en verano pues en invierno es noche cerrada y en verano es media tarde ya que aún quedan tres horas de luz, al menos en nuestro país y en parte de nuestro hemisferio, con lo cual tampoco es totalmente uniforme. Por otro lado encontramos el tiempo psicológico, el cual, para nada es uniforme pues a veces un minuto se nos hacen eternos pasar de ser 60 segundos y otras veces una hora se nos puede hacer muy corta a pesar de ser 3.600 segundos, con lo que la sensación y la rentabilidad del tiempo personal depende mucho de diferentes variables como: la tarea, la comodidad, la temperatura, el cansancio y otros muchos aspectos que influyen en este tipo de tiempo.

5. AL ESTUDIAR LOS PROBLEMAS DEL TIEMPO SE APRENDEN COSAS SOBRE LA HUMANIDAD Y SOBRE UNO MISMO.

Creo que sí, no exactamente por estudiar este tema exclusivamente, aunque, sino porque el estudio siempre provoca un aprendizaje con lo que esa frase es correcta.

6. EL TIEMPO ES JUSTAMENTE LO ÚNICO QUE NOS PERTENECE.

Personalmente difiero de esta afirmación pues el tiempo que vivimos si es nuestro y normalmente somos nosotros quienes decidimos donde emplearlo y como, pero no nos pertenece pues tenemos unas necesidades básicas como el sueño, donde debemos dedicar parte de nuestro tiempo aunque tengamos cosas más interesantes que hacer, además también muchas veces nos roban el tiempo, como en los atascos en las carreteras, cuando vamos a algún sitio y hay personas delante nuestra y debemos esperar nuestro turno, etcétera, con lo que muchas veces encontramos contratiempos que nos roban y manejan nuestro tiempo sin que nosotros podamos hacer nada por impedirlo, con lo cual puedo decir que el tiempo si es posible que nos pertenezca, pero en muchos casos nosotros no lo manejamos como queremos, sino que hay otras personas y situaciones que se adueñan de él.

7. EL TIEMPO ES UN VALOR COLECTIVO.
La verdad es que no tengo muy claro lo que pienso respecto a esto, pero optaré por inclinarme a favor, ya que creo que el tiempo va cambiando con la sociedad, y la concepción de esta va muy relacionada con la cultura, la sociedad, los valores y el tiempo en que vivimos, dicho sea de paso.


8. EL PROFESORADO VIVE OTRO TIEMPO.
Esta afirmación es relativa, pues tiene diversos puntos de vista, pues si la frase, con otro tiempo, se refiere a otra época pues sí, pues tiene nuevas tecnologías, nuevos métodos de enseñanza, etcétera con lo que vive otro tiempo, pero eso no sólo ocurre en el profesorado, pues también ocurre en la mayoría de las profesiones, sea la que sea. Si la idea se refiere que vive otro tiempo diferente a otras profesiones o a los alumnos también es cierta, pues en cada actividad, profesión y rol, el tiempo cunde de manera diferente, con lo que es verdad, pero eso es evidente, cada uno de nosotros hagamos lo que hagamos vivimos otro tiempo diferente al de la persona que tenemos al lado, delante o detrás.

9. LA NORMATIVA SOBRE LOS HORARIOS ESCOLARES ES COHERENTE CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CENTRO.

Esta respuesta es afirmativa, porque aunque no siempre se da el temario completo, al menos se intenta, pero normalmente hay que correr mucho, porque presionan demasiado hay muchos temarios que dar, muchos alumnos, con muchas diferencias y poco tiempo para dar todo lo que se debe dar pero las programaciones están adaptadas para el tiempo concreto que objetivamente está ahí pero por contratiempos se necesita más del que se tiene pero los horarios son coherentes.

10. EL RELOJ NOS PROPORCIONA LA PRECISIÓN EDUCATIVA QUE NECESITAMO.
Esta idea no la comparto, por la misma razón que se puede leer en la idea afirmación número tres, y tampoco porque cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje y hay estudiantes que pueden avanzar más rápido de lo que los programas predisponen y se tienen que adaptar a ellos y otros que avanzan más lento de lo que supone el programa en cuestión y necesitan avanzar más lento que el resto de los compañeros, con lo que el reloj no tiene ninguna precisión educativas, sino todo lo contrario, el tiempo entorpece la educación.

jueves, 11 de octubre de 2007

EL BARÓMETRO DE VALORES

Esta fue una actividad realizada en clase, de forma muy dinámica, ya que la actividad consistía en que la profesora iba nombrando una serie de ideas y los alumnos que estaban a favor del contenido de la frase se colocaban a la izquierda del aula y los que no estaban de acuerdo se colocaban a la derecha, con lo que constantemente debíamos irnos distribuyendo acorde con nuestras opiniones sobre las ideas citadas, las cuales, una vez elegidas debíamos justificarlas y si cambiábamos de idea podíamos cambiar de sitio.Sobre la dinámica podemos decir que la gente, al citar las ideas, no tenía muy claro lo que pensaba al respecto, puesto que las frases de entrada eran un poco complejas y debíamos pensar demasiado rápido, esto hacía que la gente, muchas veces se sintieras desubicada cuando se decidía por una opción, con lo que la gente constantemente se cambiaba de sitio, e incluso resulta anecdótico que en uno de los preceptos, el tiempo es justamente lo único que nos pertenece, estaba casi toda la gente acorde con usa idea, menos cuatro o cinco que estábamos en desacorde, y justo al primer argumento de los que estábamos en desacorde, todos menos cuatro o cinco cambiaron de idea y de lugar, pues a la gente no le dio tiempo ni de pensar.

miércoles, 10 de octubre de 2007

TAYLORISMO

El taylorismo corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción que trae consigo el aislamiento del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que añaden al proceso productivo. Este nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control del obrero en los tiempos de producción, lo inició Frederick W. Taylor con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria.

El taylorismo en su contexto histórico
Taylor hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. A este método se lo llamó organización científica del trabajo. El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del
trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la revolución industrial. La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:
Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.
Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.
Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.
Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.

La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo.
Crisis del taylorismo y su reconfiguración a través del fordismo
La época en que el obrero primitivo o el artesano decidían (con cierta libertad) cuánto tiempo dedicaban a la producción de cada pieza quedaba definitivamente en los archivos de la historia. Por eso la crisis del taylorismo no devino en su destrucción teórica, sino que avanzó a la realización de la
producción en cadena a través de la mano de Henry Ford. Este modelo pretendía sumar al obrero especializado al mercado; o sea, que también él pudiese tener capacidad de compra, aumentando el tamaño de mercado disponible y, a través de la gratificación de ese obrero, mejorar la productividad. Esto se lograba a través de un cambio de diseño en la planta industrial, proceso conocido como producción en cadena, que aceleraba el dinamismo en la velocidad de circulación de la mercancía en conjunto con el ahorro productivo derivado también del descenso del tiempo de elaboración de la mercancía.

Opinión personal:
Como podemos comprobar, y un poco en relación a la dinámica de hoy día 10 de octubre, que no somos los dueños de nuestro tiempo, que siempre existen estrategias a través de las que otras personas pueden hacerse dueñas de nuestro tiempo, o a través de las cuales podemos adueñarnos del tiempo de los demás.
Es una pena el saber que estamos hechos de tiempo, que cuando se nos acaba el tiempo se nos acaba todo, como bien pensaban los griegos, cronos es el tiempo que se come a sus hijos, somos los hijos y el alimento del tiempo, y que no podamos disponer de él, el saber que dependemos de él y que se nos escapa como agua entre las manos y que no podemos hacer nada para evitarlo.
Duele el saber que otras personas sean las que organicen nuestra vida, nuestros horarios… y que para conseguir cosas que nos interesan el único medio que tenemos es vender o regalar tu tiempo, es lo único de lo que disponemos, pero que nos vemos obligados a ceder a todo aquel que decida intervenir robándonos parte de él.
Bueno, con esto justifico mi gran afán por vivir cada momento como si fuese el último, por ello pienso:

“Carpe Diem,Tempus Fugit”

lunes, 8 de octubre de 2007

ESTILOS DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

1. Me considero con la “mente amplia”.
Sí, pienso eso, pues siempre estoy dispuesto a conocer gente diferente y hacer cosas y vivir situaciones que me saquen de la rutina.

2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.
Sí, aunque de alguna manera también tenerlo todo controlado, al menos en mis obligaciones, en mi momentos de tiempo libre es donde me gusta encontrar esas nuevas experiencias.

3. Soy una persona de :”aquí y ahora”.
No, me gusta pensar antes de actuar, no me interesa para nada arriesgar, aunque hay muchas veces que lo hago, pero prefiero controlar las consecuencias de mis actos

4. Tan pronto como termino la actividad propuesta me busco otra para hacer.
La verdad es que sí, pues me gusta aprovechar el tiempo, ya sea leyendo, estudiando, pasando un rato con los amigos..., lo que no soporto es ver pasar mi vida por delante de mis ojos y estar perdiendo el tiempo, creo que la vida es demasiado interesante como para dejarla pasar.

5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.
Bueno, la verdad no esta mal, se aprende mucho estando con la gente y trabajando con los demás, es algo que creo que es muy importante, aunque la verdad es mucho más cómodo trabajar sólo, aunque es menos productivo.

6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.
Como ya he respondido en la pregunta 4, me gusta aprovechar el tiempo al máximo.

7.Prefiero guardar mis opiniones para mí.
No siempre, hay veces que creo que es lo más prudente, pero si puedo suelo dar mi opinión, creo que a veces también es importante.

8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
En la exposiciones de los compañeros siempre se aprenden cosas interesantes, pero sin embargo prefiero trabajar en mis trabajos, aprendo mucho más así.

9. Me gusta hablar con datos en la mano.
Preferiblemente sí, me gusta saber de lo que hablo y no hablar por hablar, eso me parece una costumbre muy fea e ignorante, lo siento pero es lo que pienso.

10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.
Creo que eso es importante, pues si haces las cosas sin saber lo que tienes que hacer y sin sentido es trabajar doble, porque luego tendrás que corregir errores, aunque claro, sólo me gusta saber que me piden y luego elaborar yo mi trabajo, no me gusta que me digan lo que tengo que hacer en cada momento, como si no pensase ni nada.

11. Me gusta escuchar a los demás.
Por su puesto, sobre todo a la gente que tiene ideas claras y de las que se puede aprender cosas.

12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
Generalmente sí, pues no tiene sentido defender una posición que ni siquiera sabes de que trata, si discutes por algo es porque tienes unas argumentaciones correctas para hacerlo.

13. Me gusta trabajar solo.
Es más cómodo, pero es más divertido y productivo trabajar en grupo, claro, siempre y cuando el grupo funciones, pues si este no funciona eso es insoportable.

14. Me gusta observar lo que tengo que hacer.
Más que observar pensar lo que tengo que hacer y sobretodo pensar en el modo más correcto de hacerlo.

15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.
No, prefiero esas lecturas que te llevan a otros mundos, para el día a día ya se encarga la vida de enseñártelo, pero para el tiempo libre es mejor viajar y conocer mundos que sólo puedes conocer a través de la lectura.

16.A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.
No soy tan perfeccionista como pueda parecer, me conformo con que las cosas estén bien, pues es de humanos equivocarse y tampoco creo que exista la perfección como tal, siempre hay alguien o algo que puede mejorar mis trabajos.

17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores .
Sí, me considero sistémico, la cosas no sólo tienen una causa y una consecuencia, el mundo es complejo y los factores suelen ser numerosos.

18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo.
Sí, aunque no siempre es posible por la dinámica de los trabajos y las situaciones, pero la cosas objetivas deben ser objetivas, pero las cambiantes depende de muchas cosas.

19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
Sí, eso es muy bonito, porque podemos aprender mucho y aprovechar bien el tiempo, pues para estar sin lógica ni orden existen otros contextos a los del trabajo.

20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
No siempre tiene porque servir las cosas, pues no sólo hemos nacido para servir, a veces, también debemos ser servidos, pues no todo tiene porque tener una utilidad como son las bellezas del arte, la literatura...

21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
Si están hechas con ese fin sí, sino no, a veces el único fin es disfrutar un poco.

22. Si tengo que hacer tareas o actividades las hago inmediatamente y conociendo los pasos que debo realizar.
Tanto como inmediatamente no, pues las cosas no son aquí y ahora, hay que esperar al momento adecuado para hacerlas, pero sí me gusta conocer los pasos a seguir.

23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.
A veces sí y a veces no, porque como dijo Calderón de la Barca, “la vida es sueño y los sueños, sueños son”.

24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
Sí, y de las positivas también.

25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.
Me gusta pensar las cosas antes de decidir, pero no demasiado, pienso en las cosas rápidamente, trato de ver lo más acertado y actúo, pero no me detengo mucho, prefiero pensar, comenzar y mientras actúo seguir pensando.

26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
Cuando se trata de trabajo sí, sino no es necesario ir al grano, también importan las pequeñas cosas, pero eso lo dejo para otros momentos.

27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…
No lo se, lo que se encarte en cada momento, no tengo una sola idea en la cabeza ni un solo pensamiento.

LO QUE ME GUSTA:
VIERNES NOCHE
Salida con los amigos.
Salida
Reunión con mis amigos
Pareja
amigos


LIBROS
El código Da Vinci.
El Alquimista. P Coelo

DISCOS
Alejandro Sanz

GRUPOS
Lagrimas Negras
La oreja de Van Gout.
Chambao


PELÍCULA
El hombre de la máscara de hierro.
La vida es bella.
Gladiator
El señor de los anillos
Lagunas del sol-bajo el sol de la Toscana


DEPORTE
Natación
Taekwondo.


NO ME GUSTA:
BebaHombres G Fútbol La McDonalización de la Sociedad U2Andy-LucasNunca el tiempo es perdido (Manolo García) Pub o disco
EL RESTO NO ME GUSTA O NO LO CONOZCO.

sábado, 6 de octubre de 2007

LA PELOTA CALIENTE

>> Durante
A la mayoría de la gente de la clase ya la conocía y puedo recordar los siguientes nombre: Mercedes, Carmen, Yolanda, Juanma, Carmen Mª, Isabel, Isabel Mª, Rosario, Sara, German, Elvira, Marta, Alejandra, Silvia, Veonica, Rocio, Angela, Alicia, Bella, TAmara, Ricardo... y muchos más. También hay algunos compañeros que yo no conocía, pero que he podido aprender sus nombres.

>> Después
Como comentario, puedo decir que solo una o dos personas cogieron pedagogía de primera opcion y era porque sabían que no les darían la carrera que ellos verdaderamente querían,la mayoría de ellos iban para educación infantil, aunque también había personas que querían educacion especial y otras opciones de magisterio, sin embargo había otras opciones y poco más lejanas a pedagogía como medicina, empresariales o psicología, en verdad es una pena que haya tantas personas con sus deseos frustrados, pero por otro lado, gracias a eso, en mi caso me alegro de poder estudiar aquí, ¡ESTO ES LO MIO!